lunes, 30 de mayo de 2016

LAS EDADES DE LULÚ

Cuando me dijeron que leyera este libro, al comienzo pensé si valía la pena o no, soy muy despectiva al elegir ciertas tramas o tipos de lectura, por lo general escojo los que tengan palabras escondidas, párrafos sin mucha explicación y sobre todo una buena historia que contar.

Al empezar a leer el libro, note que iba a hacer una lectura lenta, con muchos detalles que quizás podrían llegar a aburrirme, y eso no fue lo que pasó. Fue una historia muy bien contada, que a momentos desesperaba y no terminaba por entender algunas cosas, en realidad resumir este libro se me hará muy fácil, porque todo gira a entorno de Lulú, la protagonista de la historia.

Nunca había leído un libro tan lleno de erotismo, de sexo explícito, de sexo puro y duro. Y confieso que me ha sorprendido mucho. Por la intensidad, la fuerza, la sinceridad y la dureza con que están narradas estas escenas pero, sobre todo, por todo lo que ha logrado transmitirme y hacerme sentir. Lejos de escandalizarme ha conseguido atraparme y cautivarme desde la primera hasta la última página. Y no sólo por el sexo.

La autora del libro Almudena Grandes logra con su primera novela meternos en la piel de Lulú y hacernos experimentar, sufrir, sentir y, en definitiva, vivir con ella todos esos sentimientos tan profundos, duros, intensos y explosivos que la arrastran a lo largo de los años y de esas etapas por las que va pasando, muchas veces sin ser casi consciente, sin haberlo decidido, pedido o deseado antes.

Porque Lulú sólo quiere sentirse querida, protegida o deseada. No importa cómo ni por quién. Ella sólo quiere seguir siendo esa niña, esa adolescente, entrañable, inocente, tierno, vulnerable. 

Por eso Pablo, el amigo de su hermano Marcelo con el que descubrió el sexo cuando sólo era una joven solitaria será siempre el hombre de su vida, el único que dé sentido a su existencia. Porque Pablo sabe guiarla, protegerla y cuidarla.

Para Lulú Pablo y Marcelo son su única familia. Jamás se ha sentido querida por sus padres. En su casa no puede competir con sus hermanos y hermanas por el cariño de sus padres y por eso se siente sola, triste, abandonada y desamparada. No tiene nada que pueda llamar suyo, sólo suyo. Ni la ropa, ni el calzado. Ni siquiera una habitación. Lulú no encuentra jamás su sitio. No sabe a dónde o a quién pertenece.
 Por eso siente una gran dependencia por Pablo a lo largo de toda su vida y de todas sus edades y etapas. Y con él descubrirá el fascinante, atractivo, desconocido y seductor mundo del sexo. Ese mundo en el que sólo hay que dejarse llevar, dejarse hacer, sin preguntas, sin pensar. Sólo sentir. La piel. La suya, la de Pablo, la de quien sea. Sólo sentir. El deseo. El placer. Sentir. Nada más.

Pero la niña Lulú, la colegiala, poco a poco irá creciendo y descubriendo nuevos placeres por ella misma, sin la ayuda de Pablo. Y así conocerá el mundo de los transexuales, el de los homosexuales y el de la prostitución. Y lo hará sola. Sin nadie. Porque al final comprende que, aunque jamás podrá olvidar a Pablo, el padre de su hija, su primer y único amor, su maestro, su guía, su cuerpo es sólo suyo.

Paso a paso Lulú se va introduciendo en ese túnel que le encanta estar, cada vez experimenta más y piensa menos. Ya no sabe quién es, cuál es su pasado, qué presente está viviendo o qué futuro le espera. Ya no le importa su hija Inés, su hermano Marcelo y ni siquiera su ex pareja Pablo. Sólo quiere sentir el placer del sexo. Pagando o cobrando. Eso tampoco importa.

Y poco a poco Lulú se aproxima peligrosamente a esa línea, a esa frontera que cada vez es más cercana pero también más difusa y más frágil. Una frontera que jamás pensó que cruzaría. Una frontera que le llevará al límite del placer, pero también de la legalidad, de la moralidad y, sobre todo, de su propia dignidad. 

Porque Lulú ya no puede parar, ya no sabe cómo volver atrás y cómo escapar de ese túnel que cada vez está más oscuro y del que ni siquiera sabe si tiene o no salida. No sabe si Pablo o Marcelo podrán encontrarla y rescatarla porque ni siquiera ella sabe dónde está. 

Me ha gustado mucho el libro, aunque a veces se torna un poco redundante, pero hay que admitir que es muy bueno y que debe de ser leído por mayores de 18 años, hay relatos muy fuertes donde tu imaginación puede volar sin rumbo alguno. 

COMENTARIO DE CLASE

El tiempo corre y no precisamente a nuestro favor, el proyecto en si ya es de gran magnitud y con el escaso tiempo que tenemos y los demás cursos...  se dificulta bastante a la hora de las entregas.

Creo que todos estamos cansados, exhaustos, etc.  pero seguimos en la lucha y eso me inspira a dar mas de mi.

En esta etapa ya no hay mucho que decir, solo seguir adelante y terminar lo que ya empezamos.




SIGNIFICADO Y ENSAYO

De facto: A pesar de que no es considerada una palabra dentro de la Real Academia Española, se refiere a una situación o hecho que existe pero que legalmente no está reconocida por alguna autoridad que lo confirme.

Credenza: Es un tipo de mueble multifuncional que puede llegar a adaptarse a diferentes espacios o temáticas.

Realidad de Siria: Actualmente se manejan las guerras dentro de este país lleno de riquezas pero de tantos problemas territoriales.

Alepo: Es una ciudad ubicada llegando al Norte de Siria, su palabra es en árabe que en español quiere decir "Leche fresca". En su actualidad está siendo bombardeada por el ejército de Siria con eventos sangrientos ya que es la capital económica del país.

Jolgorio: Es un estado de fiesta donde hay mucha bulla y celebración de cualquier tema.

Simbolismo: Es un conjunto de formas o símbolos que tienen el fin de representar alguna idea, creencia o concepto.

Cuenca: Es una especie de terreno donde se realiza una división para que las aguas puedan desembocar en ríos o mares. También se la conoce como un territorio en los altos de las montañas.

Meandro: Es una curva que conlleva un rio en medio de llanuras, son muy pronunciadas se pueden ubicar en donde no haya tantas pendientes.

Narcisismo: Es la admiración o amor para uno mismo antes de poder desenvolverse con otras personas, es común que comience a desarrollarse desde muy temprana edad.

Nihilismo: Se refiere a la negación de cualquier principio, donde la vida carece de algún objetivo o propósito. Esta palabra se la considera muy negativa en muchos aspectos.


ENSAYO 1:

Su realidad empezó cuando su presidente en el 2009 Bashar al Assad, lanzara a los cuatro vientos la denominada “estrategia de los cuatro mares”, mediante la cual convertirían su territorio en el epicentro del transporte petrolero y de gas entre el golfo Pérsico, el mar Negro, el Mediterráneo y el Caspio. 

Eso no les gusto a las potencias mundiales que llevan el negocio del gas y el petróleo. Pero esta razón nadie la dice y más se habla de que ciertos grupos querían algo mejor, alguna estabilidad, mientras los que querían menos querían un sistema igualitario y justo.

Eso no les gusto a varios rebeldes, organizaciones políticas, movimientos sociales, etc., que comenzaron a tener una guerra entre ellos mismos, sin importarles las consecuencias, ni cuántas vidas podrían costarles con tantas peleas y bombardeos. Ésta es la noticia que está en todos los medios y solo se sigue reafirmando.

Poco a poco han ido “comiéndose” cada ciudad para meterle presión al gobierno y a su política llena de corrupción.  Una de esas ciudades fue Alepo, con más de 2 millones de habitantes, que a pesar de ser la cabeza económica del país, ha sido centro de ataques en diferentes zonas, con devastadores resultados.

Hay un cierto narcisismo entre los sirianos, se aman tanto que no piensan en los demás, quieren demostrar que son buenos en pelear, matar y creen que con esos actos de terrorismo tratarán de que autoridades y su gobierno hagan algo al respecto, cosa que lo ha empeorado y mucho.

Al final las decisiones las toman los altos mandos, donde la corrupción sigue prevaleciendo y mucho interés económico se mueve de forma magistral.


ENSAYO 2:

Estamos en el 2016 y las personas ya no quieren hacer lo tradicional en algunas metas de la vida, como terminar una carrera que comprende de 5 a 8 años y recién disfrutar de algún momento de la vida donde des una pequeña pausa para descansar. 

Ahora por donde veas existen muchísimos viajeros al límite, cruzando fronteras, acampando en zonas llenas de cuencas, en un meandro de ríos o lagunas escondidas donde pueden pescar y buscar alimentos, donde en medio del jolgorio de cada pueblo al que visitan se sienten felices y llenos de vida. 

Les gusta alimentarse de vibras positivas y mucha fuerza de voluntad, cruzan países para conocer más de sus culturas, algunas marcas o empresas ayudan a estos viajeros a recorrer el mundo publicitando su marca defacto, o hacen trueques en donde se quieran quedar.

Todos están dispuestos a enfrentarse a varios cambios climáticos, humor de la gente, conocer nuevos idiomas, comidas diferentes, zonas peligrosas, sacrificios por vivir día a día no solo con la naturaleza sino entender un poco más a la humanidad y que queda persona es diferente, con su alma propia, la misma que les sirve de simbolismo de viaje y llegan a inspirar a estos viajeros a dejar todo e ir aprendiendo de la vida con cada kilómetro trazado.

Siempre va a ver personas que no estén de acuerdo con esta metodología de vida, creen que son vagabundos que viven con poco dinero y quieren viajar y vivir la vida fácil, como si existiría un nihilismo dentro de ellos y no tuvieran un futuro. A pesar de estos, ellos siguen buscando nuevos rumbos, encontrarse ellos mismos y así aprender a vivir y madurar con el transcurso de los días.

Ensayo 3:

Las oficinas, donde todos creen que es aburrido estar, con su diseño compacto sin  mucha imaginación e innovación, han creado muchas formas de motivar a sus empleados a trabajar con un buen ambiente de trabajo, pero terminan creando una credenza en su cubículo de 4 paredes y si es que las hay.


A pesar de esto, las personas siguen viendo mal todo lo que los rodea, terminan estresados todos los días por estar en la misma oficina 8 a 10 horas solo para cumplir ciertas obligaciones y con el mismo sueldo. 

Se debe de planear un sistema donde las jerarquías se respeten pero que sean iguales para todos, por ejemplo, un buen asiento y baja música. 

miércoles, 11 de mayo de 2016

COMENTARIO DE CLASE

Las criticas hacia mi proyecto fueron buenas, aunque necesito cambiar los grosores de las plegaduras, transformar la forma de la entrada y ya ubicar el logo de la barbie en el espejo de agua con diferentes inclinaciones.

Por otra parte, en esta etapa falte algunas clases por problemas familiares, pero estoy tratando de igualarme a todos, de hecho cada vez que entro al salón veo que progresan mas mis compañeros y eso me alegra y a la vez no ajjajajajaa. 

La clase pasada el profesor tuvo la idea de juntar a dos personas de diferentes proyectos para que se ayuden mutuamente con criticas constructivas, al principio no me pareció tan agradable por que me gusta trabajar sola, pero esta vez me gusto mucho trabajar con ale ya que tiene excelentes ideas y me expandió los horizontes, espero haber ayudado de alguna forma en su proyecto.

Por ultimo estoy ansiosa por lo que se viene el viernes!!!

lunes, 9 de mayo de 2016

ANTIPIRÉTICO


ANTIPIRÉTICO


Este termino proviene del idioma griego, es un fármaco que hace disminuir la calentura o fiebre del cuerpo, de forma temporal ya que no ataca de raíz solo por el momento. ademas se describe como antipirético en forma general, ya que son muchas las pastillas para este tipo de calenturas.


EJEMPLOS:



BOCETO 2 DE MI PROYECTO

En esta etapa tuve que renovar toda la idea que tenia y cambiar de estrategia, seguí con las formas curvilíneas pero esta vez fue mas atrevido ya que el piso es de cristal e imagine como un esmalte se llega a caer encima de ese piso y se esparce totalmente, con formas diferentes y muy sueltas de color plata brillante.










De ahí llegan unas plegaduras que envuelven todo el espacio y funcionan como muebles y estructura a la vez. donde una persona se puede sentar, atender al publico o también llega a funcionar como sala de exposición, ya que este esqueleto atraviesa el piso para poder jugar con el dinamismo y que las personas se integren al lugar, por que ni bien llegas a la recepción, entran en un juego que es "adivina donde esta la barbie tal ...", entonces tienen que buscar por toda la exposición la barbie que se les asigno y de ahí ganan premios.















Este tipo de diseño fue creado especialmente para volver a sentirte como un infante, jugar sin miedo, sin presiones, ganar premios, divertirte con tus hijos y conectar como familia.



En la parte de la entrada se ve el logotipo de Barbie, como unos bloques que van en diferentes inclinaciones de color fucsia ya que es su color representativo.









En este tipo de exposición se muestra la variedad de barbie´s que hay en el mundo, donde predominan las culturas, razas, géneros, hasta artistas y figuras religiosas, ya que esta prohibida la discriminación y existe la tolerancia, ademas es apto para todo publico.






































miércoles, 4 de mayo de 2016

COMENTARIO DE CLASE

Mi propuesta no fue aprobada por que el techo no tenia nada que ver con el piso y empece a replantear todo mi diseño, sin dejar las curvas ya que es la sensualidad que muestro en mi proyecto.

Al llegar al salón explique mi nueva idea al arquitecto y le pareció bien, me dijo que cambiara algunos grosores y puliera la entrada.

Espero que para la próxima clase, mi proyecto ya tenga un gran avance y no se tenga que cambiar mas, para así poder continuar con el patio.



BOCETOS


BARBIE


Mi primer boceto fue basado en las curvas del cabello de la barbie y el color de su logo (fucsia), empece a probar con las formas y ver las rampas para los discapacitados.


No quería que sea la típica curva aburrida, necesitaba que se refleje la marca y sea como un juego de niños, por eso el techo lo hice en formas caídas donde se podría ver las barbies colgadas y jugar con las sensaciones de las personas y niños.

el techo lo imagine con telas ya que eran los diferentes vestuarios de las barbies y me pareció interesante jugar con las alturas, colores, texturas y sensaciones de las personas.

Cada vez que bajaban la rampa de la exposición, las telas también iban en ese rumbo y estaba a una altura donde podían ver y que no sea incomodo subir tanto la cabeza. 





























Las columnas y los muebles de exposición serian los zapatos de las muñecas, por ejemplo las columnas eran el tacón y los muebles eran la parte del arqueo con la suela.


Aquí vemos mas apuntes...



Y bueno mi maqueta no llego tan terminada por que me faltaron los muebles de expo y la columna pero así quedo...



































A pesar de que esta maqueta no sera mi diseño actual, me siento orgullosa de lo que plasme y eso es mejor que cualquier nota.